Al analizar una carta astral, es importante centrarnos en lo esencial y no perdernos en divagaciones, por eso, empezaremos por:
Contenidos
Elementos imprescindibles para analizar tu carta
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-star’ type=’normal’ position=» border=’yes’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Los 7 planetas, de la Luna a Saturno, de momento dejamos al margen a Urano, Neptuno y Plutón
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-star’ type=’normal’ position=» border=’yes’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’]Los 5 aspectos, conjunción, sextil, cuadratura y oposición
[icons size=’fa-lg’ custom_size=» icon=’fa-star’ type=’normal’ position=» border=’yes’ border_color=» icon_color=» background_color=» margin=» icon_animation=» icon_animation_delay=» link=» target=’_self’] Las 12 casas
Los planetas
Un planeta tiene dos significados posibles cuando analizas tu carta, el que le es propio de manera natural, y el que canaliza por el lugar en el que está en la carta.
No es lo mismo que el Sol en tu carta esté en casa I que en casa IV.
Si está en casa I se refiere a ti, puesto que la casa I es el Yo y si está en casa IV se referirá a tu padre.
¿Y eso por qué?
Pues porque los planetas expresan ciertos atributos de la casa en la que están, la matizan, por decirlo de algún modo. Pero vamos primero a hablar de lo que son las casas.
Las casas
Las casas son una división de la esfera celeste en 12 partes. Cada una de esas partes son un área de tu vida. Tu carta astral comienza en la casa I que es por donde entramos a la vida, el signo al que apuntaba nuestra cabeza cuando nacimos, visto desde el lugar de nacimiento y a esa hora precisa.
Y desde la I hasta la XII cada una de ellas tiene un significado, pero además se dividen en angulares, sucedentes y cadentes y esta clasificación les aporta un matiz.
Casas angulares
Las casas angulares son la I, el yo, la IV, la familia, la VII, pareja o socios y la X, nuestra vida profesional o lo que se hace público.
Un planeta en una de estas casas ve reforzado la energía con la que puede expresarse, será por tanto su actuación obvia, para bien o para mal.
Dará acontecimientos y giros relevantes a lo largo de la vida.
Casas sucedentes
Las casas sucedentes siguen a las angulares, son las casas II, los bienes muebles, la casa V, los hijos, la VIII, la muerte y el dinero de los otros, y la casa XI, los amigos.
Un planeta en casa sucedente está en un lugar de fuerza media,
Casas cadentes
Tras una casa sucedente viene una casa cadente. Son las casas III, los hermanos, la casa VI, la enfermedad, la casa IX, la casa de Dios, y la casa XII, que da pérdidas y encierros.
Un planeta en casa cadente tiene una posición difícil desde el punto de vista terrenal, pero no es lo mismo la casa XII que la IX, pues la IX forma un trígono con la casa I y la V, por tanto, esta clasificación tiene muchos matices.
Te explico: la casa I que es como hemos visto una casa angular, donde comienza tu vida, forma un trígono (un triángulo o aspecto de 120º) con la casa V, que son los hijos y las creaciones personales y la casa IX, la casa de Dios (aquí puedes insertar otra palabra que se relacione con tu vida espiritual, no es un problema).
Esto, desde el punto de vista simbólico significa que las casas V y IX son también casas de vida, porque entras a la vida por la casa I, y vives a través de tus hijos o aquello que creas (como un cuadro) y a través de Dios, la casa IX.
Es por esto de la relación entre las otras casas y el ascendente que consideramos unas casas afortunadas y otras desafortunadas.
No es que la casa haga nada a un planeta que caiga en ese lugar, no, sino que ese planeta no bañará de luz la casa I y por tanto está en una casa de sombra.
¿Y qué casas no están en aspecto con el Ascendente?
La casa II, la VI, la VIII y la XII.
Por este motivo son casas que en principio son desafortunadas. Pero debes tomarte esta clasificación desde la mentalidad del mundo antiguo, que se basaba en bueno-malo o vida-muerte.
A la hora de interpretar una carta tendremos muy muy en cuenta todos los factores y por supuesto hay mucha gente con un buen número de planetas en casa XII que tienen vidas largas, tomate esto de afortunadas y desafortunadas desde la mentalidad antigua, ya verás conforme avances en tu aprendizaje que todo tiene muchos matices.
No hemos terminado con las casas, ahora vamos con algo interesante, combinar el planeta y la casa, y es interesante porque no es necesario aprender recetas, de hecho no las recomiendo si lo que quieres es interpretar por ti misma, la idea es que pienses por ti misma, si, eso que se supone que es tan peligroso 😉
Pues desde ya te digo que serás buena astróloga si consigues olvidarte de las recetas, verás al tiempo, que es un camino personal muy interesante, se va organizando el cerebro de otra forma.
[button size=’big_large’ style=» text=’¿Quieres acceder a mi mini-curso gratuito?’ icon=’fa-star’ icon_color=» link=’http://horaprimaescueladeastrologia.com/curso-gratis-astrologia-clasica/’ target=’_self’ color=» hover_color=» border_color=» hover_border_color=» background_color=» hover_background_color=» font_style=» font_weight=» text_align=» margin=»]
Combinando Casa y Planeta
Saturno
Esta parte es la definitiva a la hora de interpretar, no es lo mismo que tengamos Saturno en casa X que el Sol. Y esto ¿por qué?
Pues porque el Sol y la casa X, comparten de algún modo la significación de brillo y relevancia social, de este modo, casa y planeta trabajan juntos para que se de el significado, lo que quiero decir es que una posición de este tipo puntúa doble.
Sin embargo, si es Saturno el que está en casa X, costará mucho más obtener relevancia social, Saturno es un planeta que nos habla de oscuridad, si se asocia a la casa X nos hablará de retrasos para alcanzar una posición social o bien directamente impedimentos, dependerá mucho de otros factores.
Venus
Venus es un planeta benéfico que nos habla de comodidades y es análogo a las mujeres en general, si está en la casa I, que es el YO, la persona en cuestión puede tratarse de un tierno o tierna venusina, es decir, combinaremos casa y planeta.
Pero si ese mismo Venus está en tu casa III, que son las hermanas y los hermanos, también parientes cercanos, ya no nos hablará de ti, sino de una hermana o una tía.
Lo que quiero decir es que hay que mirar la carta al completo. Verás que toda ella aporta información relevante, sobre ti y sobre tu entorno.
¿Bueno o malo?
Recordemos: vas a vivir toda tu carta, pero tu no eres toda tu carta, esto se que es difícil de entender, pero piensa una cosa, cada planeta de tu carta es un personaje en la obra de teatro que es tu vida, y no eres todos los personajes, aunque te encontrarás con todos ellos y ellas a lo largo de tu existencia.
¿Qué significa que una casa esté vacía en tu carta astral?
El regente de la casa
La cúspide de cada una de las casas de tu carta natal cae sobre un signo del zodiaco, y éste signo tiene un planeta asignado. Bien, eso significa que aunque tengas algunas casas de tu carta vacía los significados de esa casa se van a manifestar a partir del regente de ese signo y si combinarán con la casa en la que está.
Te pongo ejemplos porque sino queda muy espeso:
En la carta que ves a la derecha, Mercurio rige la casa I, II y X y está en la casa VIII.
La casa X está vacia. La casa X es la que pertenece a la vida profesional y lo que sale a la luz.
Que esté vacía no significa que esta persona no trabaje en su vida sino que parte de su dinero, Mercurio rige su casa II, que quizá invirtió en una empresa, se puede ir al bolsillo de su socio, Mercurio en VIII, el dinero del socio.
O que se hace público, casa X, sus finanzas compartidas, Mercurio, regente en VIII, como cuando se firma un acuerdo de divorcio que está en boca de todos, o una separación o desacuerdos con socios que tienen que dirimir los tribunales.
En la carta que ves a la izquierda, la Luna señalada por una flecha amarilla, el la regente de la casa XI, porque la casa XI comienza en cáncer, pintada de amarillo en la carta, bien, como la casa XI es la carta de los amigos, entre otras cosas, esta carta está señalando que ése área, la de los amigos (y amigas) puede verse afectada a lo largo de la vida por mucha variabilidad, idas y venidas, grupos a los que te unes y por algún motivo dejas con el tiempo.
Esto significa, que aunque una casa esté vacía tiene su planeta regente en algún lugar de la carta y eso ya está señalando algo.
Sigo con la carta que estoy analizando, aquí además el regente de casa XI está en la casa IX que es la espiritualidad y el extranjero. Así que esa posición puede señalar amigas que viven en el extranjero o que son extranjeras, inteligentes, por estar en géminis y curiosas, probablemente les guste mucho hablar y sufran cierta incontinecia verbal.
Los aspectos
Son esas líneas de colores que ves en la carta y que no son más que la luz que vincula o une a unos planetas con otros, y esa luz que les une significa que lo que simbolizan ambos planetas (y las casas que rigen) en tu vida están relacionados.
Voy a ponerte una carta porque sin soporte esto es difícil de explicar, así seguro que me explico mejor.
En la carta de la izquierda vemos a Venus, señalada por una flecha rosa, y a Marte, señalado por una flecha roja en cuadratura (la línea roja más gruesa).
Una cuadratura es un aspecto que indica tensión, por tanto, lo que signifiquen esos dos planetas en tu carta se relaciónan de manera tensa o implican cierta lucha, ahora hay que llevarse eso a la carta.
Venus rige la casa II, que es la de los bienes muebles, y la casa IX, la espiritualidad o la casa de Dios que decian los antiguos.
Marte rige la casa VIII que es el dinero de la pareja (también los seguros y préstamos) también rige la casa III, que son los hermanos y está presente en casa V, que son los hijos.
Ahora pensemos en cómo podemos llevar a palabras lo que acabamos de ver, un conflicto, cuadratura, entre la casa II y un hijo (por estar Marte en V). En algún momento de la vida podemos tener que ayudar económicamente a un hijo.
Más opciones, un conflicto entre las finanzas personales, Venus, y las de la pareja, Marte. Sería buena idea, con una carta así no confiar en el dinero de la pareja ni avalarle, si fuera posible.
Como Marte rige también la casa III, puede, la dueña de esta carta, invertir mucho dinero a lo largo de la vida en formación, o las pérdidas económicas podrían venir de un hermano, Marte, planeta masculino, rige casa III, los hermanos y está dañando a casa II, el dinero.
Cada casa, tiene siempre varias capas, y debemos ir desentrañandolas paso a paso. Sin prisa, buscándo qué significa cada factor de la carta.
[button size=’big_large’ style=» text=’¿Quieres acceder a mi mini-curso gratuito?’ icon=’fa-star’ icon_color=» link=’http://horaprimaescueladeastrologia.com/curso-gratis-astrologia-clasica/’ target=’_self’ color=» hover_color=» border_color=» hover_border_color=» background_color=» hover_background_color=» font_style=» font_weight=» text_align=» margin=»]
Consuelo Inchaurtieta Montañés